miércoles, 15 de octubre de 2014

Día Mundial de la Alimentación

El 2014 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación como el año de la Agricultura Familiar: ”Alimentar al mundo, cuidar el planeta.”; y es que la garantía de una humanidad saludable empieza con la alimentación, teniendo en cuenta que ésta debe ser además diversa y de calidad.
“Una rica variedad de plantas cultivadas y animales domesticados constituye el fundamento de la biodiversidad agrícola. Sin embargo, las personas dependen de tan solo 14 especies de mamíferos y aves para un 90 por ciento de su suministro de alimentos de origen animal. Y tan solo cuatro especies - el trigo, el maíz, el arroz y la patata - proporcionan la mitad de la energía de origen vegetal que ingerimos.”
Valorar la biodiversidad como una fuente de sostenibilidad a futuro para la humanidad, pero en principio de nuestras familias, es una tarea que debe comprometernos a establecer una nueva relación con la vida, más orgánica y humana.



 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Primer Monitoreo Ambiental Participativo - Mina Tucari









Seguimos trabajando para estar en todo el Perú. En esta oportunidad fuimos elegidos para realizar el Primer Monitoreo Ambiental Participativo de Calidad de Agua y Aire en el Área de influencia de la Mina Tucari de la empresa Aruntani.
Nuestra tarea consiste en realizar la toma de muestras, análisis, y emitir el informe correspondiente.
Si desean conocer más sobre el proyecto, ingresen a la siguiente dirección: http://www.diremmoq.gob.pe/web13/index.php/amb-notas-de-prensa/481-nota-de-prensa-014-2014-drem-m.html

lunes, 18 de agosto de 2014

Linus Pauling

28 de febrero de 1901 - 19 de agosto de 1994


A 20 años del fallecimiento del bioquímico e investigador norteamericano Linus Carl Pauling compartimos con Uds. un video acerca de una conferencia donde detalla aspectos sobre la importancia de la vitamina C en los seres humanos, y que casualmente podemos considerar como su gran aporte a la lucha contra el cáncer.
 

viernes, 8 de agosto de 2014

09 de Agosto. Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La comunidad internacional congregada en la ONU ha dispuesto que el 09 de Agosto sea el día para tomar conciencia sobre el valor histórico de la diversidad cultural, así como señalar el aporte que los pueblos indígenas han brindado a la humanidad a través de sus conocimientos ancestrales en su relación permanente con el medio ambiente.
Celebrar es recordar, un día especial que aprovechamos para compartir el sentimiento de crear una conciencia ambiental, y que cada vez que se vulneran los derechos de los pueblos estamos dañando el futuro de nuestra sociedad, pues cualquier intervención en sus espacios sin cumplir con las normas puede atentar los ecosistemas y dañar la vida en el futuro.
Celebrar es reconocer la vida como un principio y un fin, no se trata de los recursos sino del respeto hacia los pueblos que durante milenios han ocupado tierras, producido conocimiento y armonizado con el ecosistema.
Por ello, queremos compartir esta fecha, para reflexionar sobre nuestros roles como humanidad, decirle sí a la vida es decir NO a la discriminación o marginación.
Más información aquí.

viernes, 25 de julio de 2014

26 DE JULIO. Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar

La protección del Medio Ambiente es una tarea que, desde nuestra posición, nos motiva a involucrarnos con la problemática de manera responsable. Es así que esta fecha, donde se celebra el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, queremos aunarnos a la jornada, manifestando nuestro compromiso y propiciando la reflexión con nuestros amigos.
Creemos en las economías que beneficien a la sociedad y las naciones, pero existen espacios que son insoslayables, en los que se deberían proteger ecosistemas y garantizar de alguna manera la no contaminación y degradación de los territorios, particularmente la de los Manglares.
Este 26 de julio, queremos aunar nuestra voz y compartir el mensaje en pro de la Defensa del Ecosistema Manglar, porque amamos la naturaleza y respetamos la vida.
 
Haz click AQUÍ para mayor información.

lunes, 11 de noviembre de 2013

ANA monitorea Calidad del Agua en el Lago Titicaca

Nuestras instalaciones recibirán las muestras tomadas por el ANA (Autoridad Nacional del Agua) en el Monitoreo de la Calidad del Agua del Lago Titicaca. 


La preocupación por la contaminación del Lago Titicaca es pretexto para mostrar a la población las condiciones que afectan el Lago y las implicancias ambientales que podrían repercutir irreversiblemente sobre recurso en los próximos años.

http://www.sagperu.com
Porque creemos en la VIDA, atendemos el Medio Ambiente.


jueves, 17 de octubre de 2013

Feliz Día del Químico Peruano

Profesor Mario Ceroni: Día del Químico Peruano: Hoy 17 de octubre en el Perú se celebra el día del Químico. Muchos no saben que se escogió esa fecha en merito la fundación de la Socieda...

Estudiando el Agua

¿Qué es el Agua? La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno unidas a través del enlace covalente....